Acceso Club
Jueves,
24/04/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio de la Universidad de Granada

22/04/2025

El ejercicio de tarde es mejor, pero varía entre hombres y mujeres

El ejercicio de tarde es mejor, pero varía entre hombres y mujeres La Universidad de Granada ha analizado los efectos del ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada por la mañana o por la tarde. Los investigadores observaron que era más efectivo a partir de las 18:30 horas.

El trabajo, elaborado con un diseño cruzado aleatorio, evaluó el impacto en la regulación de la glucosa en sangre de pedalear con una bicicleta estática durante una hora, el gasto energético y la utilización de grasas y carbohidratos durante y después del ejercicio, así como los cambios a nivel molecular de la propia célula muscular, obtenida mediante biopsias.

Los resultados indican que, aunque a nivel sistémico (por ejemplo, en la glucosa en sangre) no se observan diferencias significativas entre la mañana y la tarde, sí se identifican variaciones importantes a nivel celular. El efecto del ejercicio es mayor por la tarde. En las mujeres, la actividad metabólica de las células musculares muestra una mayor utilización de grasas por la mañana, mientras que por la tarde predomina el uso de carbohidratos. En los hombres, las diferencias son menos marcadas, pero la oxidación de grasas tiende a ser ligeramente más elevada por la tarde.

Las células del cuerpo están programadas genéticamente para responder a los ciclos de día y noche. En este proceso, los llamados genes reloj juegan un papel clave en la regulación del metabolismo, permitiendo que el organismo funcione de manera eficiente según el momento del día. El ejercicio es una herramienta básica para garantizar una adecuada salud metabólica, y su interacción con estos relojes biológicos puede influir en los beneficios, dependiendo de si se realiza por la mañana o por la tarde.

Raquel Sevilla, del Departamento de Fisiología de la UGR, señala que estos resultados destacan la importancia de considerar las diferencias entre hombres y mujeres al diseñar programas de ejercicio: “Aunque los efectos del horario no se traducen en cambios inmediatos a nivel sistémico, sugerimos que, con ejercicios de mayor intensidad o con intervenciones a largo plazo, las diferencias podrían tener un impacto clínico más relevante”.

Este análisis aporta un marco molecular que permitirá diseñar futuras investigaciones y optimizar el ejercicio como herramienta terapéutica, teniendo en cuenta la intensidad y el tipo de actividad, pero también el momento del día y las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres.

Para acceder al estudio (en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte