Acceso Club
Martes,
20/05/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio de la Universidad de Vanderbilt (EEUU)

20/05/2025

El sedentarismo, una de las causas principales del deterioro cognitivo

El sedentarismo, una de las causas principales del deterioro cognitivo Un estudio de la Universidad de Vanderbilt (EEUU) señala que pasar mucho tiempo sentado o acostado podría incrementar la probabilidad de sufrir deterioro cognitivo y cambios neurodegenerativos asociados con la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores analizaron la relación entre el comportamiento sedentario y el daño progresivo de las neuronas entre más de 400 adultos mayores de 50 años. Según los datos recogidos, aquellos que permanecían sentados por más tiempo mostraban una reducción progresiva en el volumen del hipocampo, una región clave para la memoria. También se evidenciaron disminuciones en capacidades como el procesamiento de información y las habilidades lingüísticas, así como adelgazamiento cortical en áreas asociadas con el Alzheimer.

Marissa  Gogniat, de la Universidad de Valderbilt, señala que “reducir el tiempo sedentario podría ser una estrategia clave para prevenir la degeneración cerebral y el deterioro cognitivo”.

Un aspecto crucial descubierto en esta investigación es el impacto del tiempo sedentario en personas genéticamente predispuestas al Alzheimer. Los portadores del gen APOE ε4 experimentaron niveles más pronunciados de neurodegeneración y deterioro cognitivo en comparación con quienes no tenían esta variante genética.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la actividad física es beneficiosa para la salud y el bienestar”, y cuando no se practica “aumenta el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles (ENT) y otros problemas de salud. Conjuntamente, la inactividad física y los hábitos sedentarios contribuyen a aumentar las ENT y suponen una carga para los sistemas de salud”.

La OMS sugiere “por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes”.

Gogniat señala que “una manera de prevenir la neurodegeneración y el consiguiente deterioro cognitivo, concretamente en personas con una predisposición genética al alzhéimer, es disminuyendo el tiempo que se permanece sentado. Tomar descansos a lo largo del día y realizar movimientos para aumentar nuestro tiempo activo es importante para la salud de nuestro cerebro”. 

Para acceder al estudio (en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte