![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 09/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
27/08/2020 San Bartolomé de Tirajana acoge el 31º concurso de pesca en altura![]() Entre ellas, habrá tripulaciones de turistas y residentes extranjeros que cada año alquilan barcos para participar en este certamen que únicamente marca y suelta a las piezas. En esta edición se ha optado por limitar los actos de tipo social asociados al campeonato, como la reunión de patrones, el campeonato infantil y la tradicional ceremonia de entrega de premios, para cumplir con las medidas de contención frente al coronavirus. En el aspecto deportivo, el concurso de pesca de altura se mantiene intacto. Se espera la llegada de pescadores de otras islas, así como de barcos tripulados por turistas y residentes extranjeros, que fieles a esta cita deportiva en San Bartolomé de Tirajana reservan en alquiler exclusivo los barcos charter de pesca del sur de Gran Canaria. Esta iniciativa, apoyada por el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, permite mostrar la seguridad del destino turístico. El consejero de Turismo, Carlos Álamo, acudió a un acto informal de presentación en el que fue recibido por el comité organizador, integrado por Manuel Ramírez, Emilio Ley y Francisco Torres, este último, además, director del Puerto Deportivo Pasito Blanco. Álamo señaló que la celebración de este campeonato es una buena noticia para la isla: “Somos un destino abierto al turismo con plenas garantías en materia sanitaria y este campeonato es una prueba de ello. Con las medidas planteadas, la ilusión de las tripulaciones y el aval y el prestigio que ofrece la organización con sus más de tres décadas de trayectoria, este concurso de pesca es una muestra de la imagen de destino abierto y seguro que queremos trasladar, la de un destino que ofrece experiencias inolvidables a todo el que nos visita”. Por su parte, Francisco Torres explicó que “este año celebramos el certamen con la misma ilusión de siempre y con las precauciones que lógicamente requiere la actual situación sanitaria. Por ello, no se va a celebrar el campeonato de pesca infantil, la reunión de patrones y tampoco la ceremonia de entrega de premios como se ha hecho en otras ocasiones. Sencillamente, nos centraremos en la competición deportiva en el agua y se entregarán los premios sin público, solo con la presencia de las tripulaciones premiadas”. El picudo azul (Blue Marlins) volverá a ser, un año más, la estrella. Esta especie será la más buscada, ya que capturar un ejemplar se premia con 400 puntos y el picudo blanco (White Marlins) con 50. En el caso de los atunes, que superen los 25 kilos y no sean rojos, los pescadores recibirán un punto por kilo. El tipo de pesca del concurso es al currican, utilizándose muestras artificiales o carnadas vivas o muertas montadas exclusivamente en anzuelos circulares. Las piezas se capturan, se marcan y se liberan. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|