![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 28/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
25/03/2013 Alicia Delibes: “Mi prioridad será el deporte escolar madrileño”![]() Delibes comenzó hablando de su pasado como atleta: “Aunque empecé relativamente tarde, con 21 años, me aficioné a correr por casualidad y resultó que se me daba bien. Fui atleta hasta 1994, que tuve que abandonarlo debido a las lesiones. Ahora sigo corriendo, pero no tanto como entonces”. En 1984, fue la primera mujer española en entrar en meta en el Maratón de Madrid. Señaló que “para mí fue un éxito importante porque conseguí realizarlo en un tiempo de tres horas y 18 minutos. Yo en aquel momento hacía medio fondo y decidí probar. Como me fue bien, mi entrenador me sugirió presentarme tres semanas después al Campeonato de España. Conseguí el séptimo puesto y bajar mi marca 18 minutos, lo que consideré todo un logro. Actualmente corro muy poco, por las mañanas y algo más los fines de semana, pero desde luego más despacio que entonces”. En el área de Deportes de la Comunidad de Madrid existe un gran ambiente físico-deportivo. Entre sus miembros hay varios practicantes como el director general, Pablo Salazar. Delibes aseguró que “tenemos una gran vocación deportiva. De hecho, creo que en la prueba “Madrid corre por Madrid” que se celebrará en el mes de septiembre deberíamos participar todos los componentes del departamento e intentar hacer los diez kilómetros del recorrido”. En cuanto al deporte en la comunidad, declaró que “está francamente bien. Tenemos grandes deportistas en toda la región que alcanzan excelentes resultados. Personalmente, tengo una prioridad en este cargo y es el deporte escolar, porque considero que es la base del deporte. Me voy a esforzar por fomentarlo para que los colegios e institutos tengan su propio club deportivo y que los niños, más adelante, puedan ser parte de clubes federados de referencia, pero en principio que participen con sus escuelas. Es importante para darle un espíritu deportivo a la educación”. Después, se refirió a los altos indices de obesidad infantil: "Es un grave problema porque los niños se mueven menos. Entre la televisión, los ordenadores y la mala alimentación, los niños van ganando peso, se desmoralizan y abandonan la práctica deportiva. Por eso, estoy convencida de que la actividad física en la educación es imprescindible”. También señaló que es importante que los padres inculquen la importancia de la actividad física en sus hijos. "Tengo tres hijos y todos son muy deportistas porque siempre han visto en casa que sus padres realizaban deporte habitualmente. Es evidente que lo que ven es lo que imitan y, si los padres no se mueven, ellos posiblemente tampoco lo hagan”, explicó la viceconsejera. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|