![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
15/03/2016 Hacia la regulación profesional![]() Ambas acciones, además de conferir a los poderes públicos la responsabilidad de garantizar la defensa de los consumidores y usuarios protegiendo la salud y seguridad de los mismos, son un avance muy importante para los profesionales de la actividad física y del deporte, ya que se tiene en cuenta la importancia de la cualificación de las personas que asumen los procesos de implantación deportiva en cualquier ámbito y nivel. El concepto “personal cualificado” está cada vez más presente en muchas de las acciones que se están llevando a cabo por distintas asociaciones, fundaciones o colegios profesionales. Esto denota una unión que se percibe como una verdadera necesidad ante la ciudadanía, que ha de recibir los servicios deportivos con las máximas garantías y con el personal más cualificado como medida de seguridad y salud. Sólo falta el último paso, el más importante y que requerirá de la labor pedagogía de todos: la concienciación social. Si cuando estás enfermo acudes al médico, ahora es el momento de plantearte: “Necesito dejar esta vida sedentaria que llevo y comenzar a moverme, ¿quién me puede ayudar?”. Alicia Martín, presidenta del COPLEF de Madrid
Envia a un amigo
|
|