Acceso Club
Sábado,
05/04/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Elaborado por la Universidad de Lund (Suecia)

04/04/2025

Un estudio asocia la obesidad con 31 formas distintas de cáncer

Un estudio asocia la obesidad con 31 formas distintas de cáncer Un estudio realizado por la Universidad de Lund (Suecia) muestra una conexión entre la obesidad y el riesgo de desarrollar 31 formas diferentes de cáncer o subgrupos de diagnósticos de esta enfermedad. Aconsejan bajar de peso.

La alta prevalencia y la creciente incidencia del sobrepeso y la obesidad a nivel mundial generan, cada vez más, la necesidad de concretar sus efectos sobre la morbilidad. En el caso del cáncer, la evidencia de los últimos años apunta hacia una asociación entre el índice de masa corporal (IMC) y 13 tipos de cáncer, de entre los que sobresalen los de esófago, colorrectal, endometrio, ovario, riñón y páncreas.

Los investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) han ido más allá para completar un vacío en relación a otras formas de manifestación cancerosa que pudieran estar también relacionadas con la obesidad. El trabajo muestra una conexión entre la obesidad y el riesgo de desarrollar 31 formas diferentes de cáncer o subgrupos de diagnósticos de cáncer.

Dirigido por las científicas Ming Sun y Tanja Stocks, el informe incluye datos sobre 122 cánceres diferentes y sus subgrupos, procedentes de diversos registros suecos. A partir de la información contenida en los distintos documentos de registro se calculó el IMC.

Tanja Stocks afirmó que "el riesgo de desarrollar cáncer aumenta en la mayoría de ellos, linealmente con el incremento de la obesidad. Esto por sí solo refuerza la hipótesis de causalidad. Los resultados de nuestro estudio muestran que la obesidad puede aumentar el riesgo de hasta un 40% de todos los casos de cáncer entre los incluidos en el estudio y que fueron diagnosticados entre 1963 y 2019".

Estudios anteriores habían confirmado la asociación de la obesidad con estas formas de cáncer: esófago (adenocarcinoma), estómago (cardias, parte superior), colon y recto, hígado, vesícula biliar, páncreas, riñones, cáncer de mama entre mujeres posmenopáusicas, cuerpo uterino, ovarios, cerebro (meningioma), glándula tiroides y mieloma múltiple.

Tras esta investigación se encontraron nuevas posibles asociaciones con: partes del cáncer de cabeza y cuello (cuatro diferentes), estómago (GIST), intestino delgado, otros conductos biliares además de la vesícula biliar previamente conocida, melanoma maligno (entre las mujeres solo un subtipo), órganos endocrinos (cuatro diferentes), tejido conectivo, linfoma, neoplasias mieloides (incluida la leucemia mieloide aguda y crónica), pene y vulva cervical (adenocarcinoma).

Los resultados destacan la importancia de la obesidad en las evaluaciones de riesgo de cáncer, lo que pone de relieve la necesidad de estrategias de salud pública centradas en el control del peso para la prevención del cáncer.

Ming Sun asegura que "este trabajo es el más grande en términos de número de diagnósticos de cáncer, porque el período de seguimiento fue muy largo y, por lo tanto, más personas tuvieron tiempo de desarrollar cáncer. Cuanto mayor sea el número de diagnósticos de cáncer que se puedan incluir para cada forma de cáncer, más fiables serán los resultados".

Para acceder al estudio (en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte