![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 08/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Se extenderá de 2023 a 2030
23/11/2023 La Junta aprobó el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico![]() Otros de los objetivos son intensificar la formación dirigida a profesionales involucrados e identificar un sistema de coordinación y seguimiento que haga fácil la incorporación de la recomendación de actividad física y la prescripción de ejercicio físico entre la población andaluza. Este plan dará respuesta a la evidencia científica de la relación entre actividad física y salud y se llevará a cabo de forma intersectorial coordinada, colaborativa y sistematizada, implicando a las consejerías en materia de sanidad y deporte, a sus entidades instrumentales, a las universidades públicas andaluzas y a las entidades locales que deberán desarrollar sus propios planes de prescripción de ejercicio en función de las directrices que marca el plan estratégico. El documento se articula en torno a cinco ejes o líneas estratégicas, siendo la primera la prescripción, derivación y coordinación; la segunda, el registro, el seguimiento y la evaluación; y la tercera, la investigación, la innovación y la formación. Además, se tratará la difusión y la sensibilización en una cuarta línea y, por último, el Plan de Digitalización en la quinta. El Gobierno andaluz quiere facilitar a las personas el acceso a servicios deportivos derivados desde los servicios sanitarios a través de un sistema planificado y articulado integrado por un proceso de trabajo bien delimitado. Con ello, se pretende lograr una estrategia complementaria entre los ámbitos sanitario y deportivo con actividades que promuevan entornos y políticas que faciliten el acceso a un sistema de prescripción, derivación y seguimiento y, en definitiva, a opciones saludables que sirvan para mejorar el bienestar de las personas. Todo ello encaminado a que la población andaluza realice actividad física de modo habitual en función de su situación y de sus necesidades. La Universidad de Granada es una de las instituciones que participa activamente en su diseño e implantación. Aportará un instrumento especialmente relevante para el desarrollo del plan como es la plataforma digital ActiVital, que aúna una plataforma web, una app y una red para los profesionales involucrados. ActiVital está en estos momentos, y desde hace aproximadamente un año, en fase de pilotaje. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|