Acceso Club
Miércoles,
09/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio con motivo del Día Mundial contra el Cáncer

04/02/2019

Hacer deporte puede reducir el riesgo de sufrir cáncer en un 40%

Hacer deporte puede reducir el riesgo de sufrir cáncer en un 40% Un macroestudio realizado por el comparador de seguros Acierto.com revela que hacer deporte podría reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, de colon, de útero y de pulmón, entre otros, hasta en un 40%. Además, la actividad física disminuye la obesidad y el sobrepeso, mejora la capacidad cardiorrespiratoria y aumenta la calidad de vida en general.

Como cada año, hoy día 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad cuyo número de afectados no deja de crecer y que se ha convertido en una de las patologías que más preocupa a los españoles. Y es que, según datos a los que ha tenido acceso el comparador de seguros de salud Acierto.com , se estima que el número de casos se ha disparado hasta un 12% en los últimos años, y solo en 2019 estos alcanzarán los 277.700 diagnósticos.

Los malos hábitos alimentarios, el tabaquismo, el envejecimiento y la exposición a otros factores incrementa el riesgo de sufrirlo. La prevención, detección precoz y un tratamiento adecuado resultan cada vez más eficaces. Precisamente en estos tres puntos el ejercicio físico resulta clave, porque el deporte reduce el riesgo de sufrir esta enfermedad y también ayuda a los afectados a superarla. Sin embargo, hasta 17 millones de españoles reconocen ser sedentarios, y siete millones más, no hacer nada de ejercicio, ni siquiera caminar.

Deporte antes, durante y después del cáncer

Hacer deporte podría reducir el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer en un 40%. Es el caso del cáncer de mama, de colon, de útero y de pulmón, por ejemplo. El ejercicio físico previene la obesidad,  mejora la capacidad cardiorespiratoria y aumenta la calidad de vida en general.

Las endorfinas, además, ayudan a los pacientes a sentirse mejor y, por lo tanto, a sobrellevar la enfermedad con mejor ánimo. Estas también influyen en la percepción de la imagen corporal, que podría verse afectada por los cambios que experimenta el cuerpo en muchos de estos casos. También disminuye la fatiga, incrementa la sensación de vitalidad y favorece el sueño, alterado en muchos pacientes. Por no hablar de que refuerza el sistema inmune, un aspecto clave en aquellos que reciben quimioterapia y radioterapia.

Tal es así, que aquellos enfermos de cáncer que hacen deporte viven más. De hecho, se relaciona el ejercicio con el descenso (de hasta el 40%) de la mortalidad. Otro punto interesante es que las personas que se mantienen más activas tras superar la enfermedad tienen casi un 70% menos de posibilidades de recaída que aquellas cuyo estilo de vida es más sedentario.

En cualquier caso, la actividad debe adaptarse a cómo se encuentre el paciente. Y aquí existen algunas modalidades más recomendables, principalmente las aeróbicas. Andar a buen ritmo, nadar, coger la bicicleta, salir a la montaña, etc. ofrecen grandes beneficios. Hasta actividades como el tiro con arco lo hace, pues favorece la agilidad, la fuerza y la circulación linfática.

Para más información, pinche aquí

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte