Acceso Club
Martes,
01/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona

30/10/2018

Las personas que andan por parajes naturales tienen mejor salud mental

Las personas que andan por parajes naturales tienen mejor salud mental Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona señala que las personas que se desplazan a diario a través de entornos naturales tenían una mejor salud mental que aquellas que no lo hacían. Los expertos recomiendan caminar o ir en bicicleta.

La investigación ha sido publicada en la revista especializada Environment International y se enmarca dentro del proyecto PHENOTYPE, que analiza los efectos positivos para la salud que tiene el medio ambiente natural al aire libre, en poblaciones típicas de diferentes regiones de Europa.

Tras realizar 3.600 cuestionarios individuales a participantes de Barcelona (España), Doetinchem (Países Bajos), Kaunas (Lituania) y Stoke-on-Trent (Reino Unido) y preguntarles sobre sus hábitos de transporte y salud mental, la principal conclusión fue que las personas encuestadas que viajaban diariamente a través de entornos naturales tenían una puntuación media de salud mental de 2,74 puntos más que aquellas que viajaban con menos frecuencia por estos enclaves.

Esta asociación fue aún más fuerte entre aquellos que declararon practicar el transporte activo (es decir, caminar o ir en bicicleta). En este caso, los entornos naturales se definieron como todos los espacios al aire libre públicos y privados que contienen elementos naturales “verdes” o “azules”, como árboles en las calles, bosques, parques urbanos o naturales, y también se incluían todos los tipos de cuerpos de agua.

Además, se observó que la calidad de estos entornos naturales al aire libre no alteró los resultados.

Wilma Zijlema (investigadora de ISGlobal) afirma que “por estudios experimentales anteriores, sabíamos que practicar actividad física en entornos naturales puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y la restauración mental, comparado con una actividad equivalente realizada en entornos urbanos. Aunque este trabajo es el primero de su tipo del que tenemos constancia y, por lo tanto, se necesitarán más investigaciones, nuestros datos muestran que el mero acto de desplazarse a través de estos espacios naturales puede tener un efecto positivo en la salud mental”.

Mark Nieuwenhuijsen (coordinador de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal) concluye que “la salud mental y la inactividad física son dos de los principales problemas de salud pública asociados con la vida en entornos urbanos. El diseño urbano podría ser una herramienta poderosa para enfrentar estos desafíos y crear ciudades más saludables. Una forma de hacerlo sería invertir en rutas de transporte naturales para ir en bicicleta y caminar”.

Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte