![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 27/04/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
07/06/2021 Terreros: “Espero que médicos de medicina deportiva realicen el MIR”![]() Terreros es especialista en Medicina en la Educación Física y el Deporte. Desde marco de 2017 es el director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte. José Luis comentó que es “muy importante la reivindicación que están haciendo los gestores deportivos sobre la vacunación. Todos aquellos que estén en contacto con mucha gente se deberían vacunar. Aunque parece que el ritmo de la vacunación va muy bien y dentro de poco estaremos la mayor parte vacunados”. Sobre por qué la especialidad de la medicina deportiva no se encuentra dentro de las opciones del MIR comentó que "la especialidad de medicina en el deporte, como otras especialidades, que se hacían por el sistema de escuela aunque se convocaran no eran plazas hospitalarias. Hace ya unos años, el Ministerio de Sanidad decidió que toda la formación, yo creo que con buen criterio, médica especializada se debería hacer unos años en ámbito hospitalario y luego en una segunda fase ya en la especialidad que cada uno hiciera". Además, añadió que "a raíz de esto algunas especialidades desaparecieron y otras están ahí pendientes de que nos digan el método, el decreto, que nos pusieran la forma en la cual los interesados en la medicina deportiva se iban a formar”. En el caso de la especialidad deportiva, "van pasando los años y no conseguimos arrancar con este tema. Tenemos muy mala suerte porque cada vez que parece que en el Ministerio de Sanidad nos van a solucionar o nos van a ayudar en algo pues los responsables cambian y ahora con los nuevos que entraron el pasado mes de noviembre estamos trabajando para avanzar", explicó José Luis Terreros. Este problema lo llevan arrastrando desde hace varios años. El director de la AEPSAD aseguró que “la medicina del deporte tiene el problema de que no es una especialidad que se haga en el ámbito sanitario. Normalmente se desarrolla en el ámbito deportivo. Pero eso no quiere decir que no haya muchísima gente trabajando en este sector. Existen muchos centros que se dedican a la medicina deportiva. El problema que está surgiendo ahora es que muchos compañeros se están jubilando y no encuentran profesionales que les sustituyan". El director de la AEPSAD recalcó la importancia de la “actividad física para la salud, el deporte en el tiempo libre son aspectos fundamentales para todos nosotros y por ello es importante tener profesionales en este sector". Sobre la situación actual, reconoció que “con el Centro de Medicina del Deporte Nacional rotan muchos MIR de otras especialidades, vienen muchos jóvenes médicos que están haciendo otras ramas a hacer parte de su formación en nuestras instalaciones porque aquí es donde se ve esa parte relacionada con el ejercicio. Sin embargo, no podemos tener médicos en formación en nuestra propia especialidad porque no se convoca. Confío que con este nuevo equipo podamos tener a médicos de medicina del deporte haciendo el MIR. Espero que no sea un plazo muy largo en el tiempo”. Para acceder al podcast completo de la entrevista, pinche aquí (a partir del minuto 40´50´´). Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|