![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 23/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
27/08/2018 Maximino Pérez:“El momento actual del ciclismo español no es bueno”![]() Pérez habló sobre la nueva normativa que permite a los equipos llevar ocho corredores en lugar de nueve: “La crítica solo puede ser negativa, no responde a los intereses del ciclismo. A no ser que tengas una plantilla como la del Sky, que ha llegado a monopolizar el ciclismo, no se va a poder defender a un líder en condiciones. No van a poder afrontar 21 etapas”. Desde su experiencia como ex director de equipos, añadió que “como técnico, subiéndome en el coche y estableciendo el desarrollo y el planteamiento de una gran carrera, no lo veo bien”. Sin embargo, sí considera que la reducción de corredores podría ser beneficiosa si se planteara la admisión de más equipos, porque “tendríamos los mismos ciclistas que antes, alrededor de unos 200, pero más equipos con opciones”. Sobre el recorrido que realizará La Vuelta a España, reconoce que “es muy exigente. Tiene muchas llegadas en alto”. Habló también sobre los traslados que se realizan durante estas carreras por etapas: “Me parecen excesivos. Pero al final hay que entender a la organización, que se encuentra con el dilema de planificar subidas y que la carrera pase por todas la regiones posibles del país, y eso se consigue haciendo traslados”. En este sentido, indicó que el ciclismo ha avanzado mucho: “Los medios de ahora son muy superiores. Antes los traslados eran mucho más complicados”. En La Vuelta de este año no estarán grandes corredores como Froome o Contador por lo que considera que “será una competición muy abierta. Sky no va con su mejor equipo y eso abre las posibilidades para otros”. Aunque especificó que el equipo británico tiene una preparación muy superior al resto de competidores y, a pesar de que cuenta con relevo para Froome, “él no está acabado”. Valoró también la posibilidad de que esta edición de la ronda española la gane “un corredor de segundo nivel”. En cuanto a la representación nacional, destacó a David de la Cruz. Señaló que “en España el ciclismo no pasa por un buen momento, no tenemos muchos corredores, pero sí hay unos 20 o 30 con muy buen nivel. Dejando de lado a veteranos como Valverde, están Luis Mas, el mayor de los Herrada, Prades, Soler, aunque no participe en La Vuelta… Son corredores con mucha proyección”. En cuanto al futuro del ciclismo español, recalcó que es "incierto". Por un lado, Maximino Pérez aseguró que “los corredores tienen cada vez más nivel y cuando ascienden a profesional lo hacen bien preparados, no hacen el ridículo en las carreras, ni mucho menos”. Sin embargo, señaló que el ciclismo está cada vez más complicado para los pequeños. Poniendo de ejemplo a sus nietos, explicó que “los niños tienen más obligaciones que antes y menos tiempo libre del que tenía yo, por ejemplo. Se dedican más a otros deportes”. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|