![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 22/02/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
20/12/2022 Gasol Foundation: Basquet Girona implanta el proyecto ALLEYOOP![]() Marc Gasol, presidente del Bàsquet Girona y cofundador de la Gasol Foundation, explica que “la voluntad del club es generar un impacto positivo en toda la comunidad más allá del deporte del que se puedan beneficiar los jugadores/as, el cuerpo técnico y las familias. En el marco de los hábitos saludables, la experiencia y la metodología de la Gasol Foundation hacen que sea una elección fácil: el proyecto ALLEYOOP nos permite potenciar los cuatro pilares de los hábitos de vida saludable (actividad física y deporte, alimentación saludable, sueño y bienestar emocional) de forma natural en los entrenamientos”. ALLEYOOP consiste en una serie de entrenamientos, formaciones y actividades dirigidas a introducir, mejorar y potenciar los hábitos saludables a través de actividades específicas del baloncesto, que se adaptan a las dinámicas del mismo. La Gasol Foundation inició el programa durante el curso 2020-2021, en el que participaron 14 clubes deportivos de toda España situados en entornos de vulnerabilidad socioeconómica. Además de las formaciones a los entrenadores el proyecto incluye talleres, materiales y contenidos dirigidos a las familias para introducir la importancia de los hábitos saludables en el entorno social de los jugadores. La metodología permite reforzar y mejorar de forma holística los estilos de vida de los jugadores participantes, del equipo técnico y de las familias. En el caso del Bàsquet Girona, celebraron un taller familiar que contó con la participación de Jaume Sorolla, jugador del primer equipo del club. Los participantes pudieron disfrutar de actividades centradas en poner el foco en la motivación hacia el baloncesto y la reducción de la presión competitiva, aspecto en el que pueden acompañar muy bien las familias de los jóvenes jugadores. En el marco del proyecto, este mes también se llevarán a cabo entrenamientos saludables que permiten incluir ejercicios comunes del trabajo técnico y táctico del baloncesto que se enriquecen con mensajes sobre hábitos saludables. De esta manera, los jugadores tienen la oportunidad de interiorizar la importancia de seguir un estilo de vida saludable a través de la diversión y el juego en la propia pista de básquet. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|